martes, 27 de agosto de 2013

Bienvenidos a todos ustedes


Bienvenidos todos al blog "El deporte en España".
Actualmente, España es uno de los países que más destaca en los deportes, especialmente en el fútbol, por eso hemos elegido dedicar este taller al deporte en España.

lunes, 26 de agosto de 2013

El deporte en España


Como hemos dicho antes, España es uno de los países que más destaca en los deportes, principalmente el fútbol, el baloncesto, el balonmano, el tenis, el ciclismo y los deportes de motor. Sin embargo, el país ha tenido campeones del mundo en deportes tan dispares como la esgrima, el pádel, el fútbol sala, waterpolo, vela, boxeo, gimnasia rítmica o atletismo.

Además, el país es un gran atractivo turístico debido a sus infraestructuras deportivas, como las instalaciones para deportes acuáticos, golf y esquí. Actualmente, es el decimocuarto país en la clasificación mundial de las grandes naciones del deporte, que se basa en más de 50 deportes.

domingo, 25 de agosto de 2013

Fútbol



Unos de los deportes más dominados en España:

Fútbol

El fútbol es considerado el deporte más popular en España. Es el que tiene más jugadores federados (692.094 en 2006) y el segundo más practicado a nivel popular y recreativo (en 2005 lo practicaba el 31,7% de los españoles ), según un estudio del Consejo Superior de Deportes del Ministerio de Educación y Ciencia.

La primera división de España era en 2008 la segunda liga de Europa en ranking UEFA en la que participan equipos como el Real Madrid (31 ligas, 18 copas de Rey y 8 supercopas ), considerado por la FIFAel mejor clubdel siglo XX, el FC Barcelona (21 ligas, 25 copas y 10 supercopas ), considerado el mejor club de la primera dédicada del siglo XXI según la clasificación histórica de la Federación Internacional de Historia y Estadística de fútbol, el Athetic Club de Bilbao (8 ligas, 23 copas y 1 supercopa), el el Atlético de Madrid (9 ligas, 9 copas y 1 supercopa) o el Valencia CF (6 ligas, 7 copas y 1 supercopa). El Real Club Recreativo de Huelvapor su parte fue fundado en 1889 siendo por tanto el club de fútbol más antiguo de existencia ininterrumpida de la Península Ibérica.

*Estos son los principales títulos internacionales de los equipos de España:

Real Madrid: 9 Copas de Europa, 2 Copas de la UEFA,1 Supercopa de Europa , 3 Copas Intercontinentales..
FC Barcelona : 4 Copas de Europa, 4 Recopas de Europa, 3 Copas de ferais, 4 Supercopas de Europa, 2 Copas del Mundial de Clubes .
Valencia CF: 1 Recopa de Europa, 1 Copa de la UEFA, 2 Copas de Ferias, 2 Supercopas de Europa.
Sevilla FC: 2 Copas de la UEFA, 1 Supercopa de Europa.
Atlético de Madrid: 2 UEFA Europa League, 1 Recopa de Europa, 1 Copa Intercontinental, 1 Supercopa de Europa
Real zaragoza: 1 Recopa de Europa, 1 Copa de Ferias

*Jugadores españoles premiados a nivel internacional:
Alfredo di Stéfano : Ganador en 1957 y 1959 del Balón de Oro . Luis Suráz: Ganador en 1960 del Balón de Oro. 
Emilio Butragueño: Ganador en 1985y 1986 del Trofeo Bravo. Josep Guardiola: Ganador en 1992 del Trofeo Bravo.
Íker Casillas: Ganador en 2000 del Trofeo Bravo.
Cesc Fábregas: Ganador en 2006 del Trofeo Bravo.
Sergio Busquets: Ganador en 2009 del Trofeo Bravo.
 *Este es el palmarés de la selección masculina de fútbol en categorías inferiores:
Medalla de oro en el Mundial sub-20  en 1999.
Medalla de plata en el Mundial sub-20en 1985 y 2003
Medalla de plata en el Mundial sub-17en 1991,2003 y 2007.
Medalla de bronce en el Mundial sub-17 en 1997 y 2009.

A nivel europeo ha sido campeona de Europa en todas las categorías: sub-21, sub-19, sub-18, sub-17 y sub-16.

Este es el palmarés de la la selección feminina de fútbol en categorías inferiores:
Medalla de oro en el Campeonato de Europa sub-19 en 2004 .
Medalla de oro en el Campeonato de Europa sub-17 en 2010 y 2011.

Fútbol sala

El fútbol sala es uno de los deportes más importantes en España principalmente en los últimos años:
Fútbol sala

La disciplina de fútbol sala, al igual que el fútbol, es una de las más practicadas en España. La liga Nacional de fútbol Sala es una de las ligas más importantes del mundo en cuanto a número de títulos internacionales. Esta liga fue fundada en 1989 e incluye la división de honor (está regida bajo las normas de la FIFA y se compone actualmente de 15 equipos) y la división de plata.
Estos son los principales títulos internacionales de los equipos de España:
· Interviú Fadesa: 3 Copas de Europa, 1 Recopa de Europa, 5 Copas intercontinentales. 
· Playas de Castelló Fútbol Sala: 2 Copa de Europa
· Caja Segovia: 1 Copa de Europa, 1 Copa Intercontinental.
· ElPozo Murcia Turística: 1 Recopa de Europa.
· Azkar Lugo: 1 Recopa de Europa.
· Lobelle: 1 Recopa de Europa
· FC Barcelona: 1 Copa de Europa, 1 Recopa de Europa (oficiosa). 

Este es el palmarés de la selección masculino de fútbol sala:
· Medalla de oro en el Campeonato Mundial de la FIFA en 2000 y 2004.
· Medalla de plata en el Campeonato Mundial de la FIFA en 1996, 2008 y 2012.
· Medalla de bronce en el Campeonato Mundial de la FIFA en 1992.
· Medalla de oro en la Eurocopa de fútbol sala en 1996, 2001, 2005, 2007, 2010
  y 2012.
- Medalla de plata en la Eurocopa de fútbol sala en 1999.



Fútbol playa


Fútbol playa

La modalidad de fútbol playa es de reciente implantación, en 1995 se disputó la primera Copa Mundial de Fútbol Playa de FIFA, y tiene a Brasil como país dominador.
Este es el palmarés de la selección española de fútbol playa:
Medalla de plata en la Copa Mundial de Fútbol Playa de FIFA, en 2003 y 2004.Medalla de oro en el Campeonato de Europa en 1999, 2000, 2001, 2003 y 2006.

sábado, 24 de agosto de 2013

El Balonmano


Balonmano

 También el Balonmano es uno de los deportes más desarrollados
en España y en el mundo lo hace España unos de los primeros países
dominados en este deporte en la Clasificación Mundials de los Equipos Nacionales:
Estos son los principales títulos internacionales de los equipos de España:
FC Barcelona: 8 Copas de Europa, 5 Recopas de Europa , 1 Copa de EHF, 5 Supercopas de Europa.
 Club Balonmano Ciudad Real: 3 Copas de Europa, 2 Recopas de Europa, 2 Mundial de Clubes, 3 Supercopas de Europa.
Club Balonmano Cantabria: 1 Copa de Europa, 2 Recopas de Europa, 1 Copa EHF, 1 Mundial de clubes.
Portland San Antonio: 1 Copa de Europa, 2 Recopas de Europa, 1 Supercopa de Europa.
Bidasoa Irún: 1 Copa de Europa, 1 Recopa de Europa.
Club Balonmano Granollers: 1 Recopa de Europa, 2 Copas EHF.
Ademar de León: 2 Recopas de Europa.
Balonmano Valadolid: 1 Recopa de Europa.
BM Alzira Avidesa: 1 Copa EHF.

 Este es el palmarés de la selección masculina de balonmano: Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de 1996,2000,2008.


Medalla de oro en los Campeonatos mundiales de 2005 y 2013
Medalla de bronce en el Campeonato de Mundo 2011.
Medalla de plata en el Campeonato de Europade de Europa de 1996, 1998 y 2006.
Medalla de bronce en el Campeonato de Europa de 2000.
Medalla de oro en los Juegos del Mediterráno 2005.
Medalla de bronce en los Juegos del Mediterráno 1987.

Este es el palmarés de la selección feminina de balonmano:

Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Medalla de bronce en el Campeonato mundial de 2011.
Medalla de plata en el Campeonato de Europa de 2008.

viernes, 23 de agosto de 2013

Voleibol

Voleibol

El Voleibol como los otros deportes  tiene un gran  importancia entre los españoles, por eso vamos  presentar un poco de su historia y de resultades.
 
La YMCA, responsable de la difusión de la práctica del Voleibol por todo el mundo, no tuvo aquí la misma implantación que en los países anglosajones. De ahí que el voleibol no llegara hasta los años 20 a través de las playas catalanas y valencianas. Tras la Guerra Civil, el voleibol no pasó de ser un deporte minoritario, practicado a nivel escolar y en el contexto de las organizaciones juveniles de la época.
A pesar de eso, la progresión del deporte y su avance a nivel internacional hace que las autoridades deportivas afronten la creación de una estructura organizativa integrada dentro de la Federación Española de Balonmano (1948-1950). En 1953 la sección de voleibol se incorporó a la Federación  Internacional de Voleibol (FIVB). Finalmente se decide crear la Federación Española de Balonvolea/Voleibol (RFEVB) que quedó constituida formalmente el 26 de enero de 1960.
En julio de 2003 se celebró en Madrid la fase final de la Liga Mundial y la selección masculina de Voleibol, que históricamente nunca había ganado un evento de importancia.
En el año 2007 se adjudicó la liga europea de voleibol y además el campeonato europeo de voleibol.

Baloncesto

Baloncesto

España dispone de una de las mejores ligas de baloncesto del mundo, la Liga ACB. Con un total de 28, es la segunda liga en número de títulos europeos, tras la liga italiana. La Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB) tomó las riendas de la Liga en la temporada 1983-1984 en sustitución de la Federación Española de Baloncesto (FEB), que dejó de organizar la Liga Nacional. Desde esa temporada el F.C. Barcelona ha ganado en 13 ocasiones (desde 1957, 16 títulos) y el Real Madrid en 8 (desde 1957, 30 títulos). En la Copa del Rey de Baloncesto  el Real Madrid y F.C. Barcelona poseen 22 títulos cada uno. En en la Supercopa de España de Baloncesto, Tau Cerámica y F.C. Barcelona se reparten todos los títulos, con 4 cada uno.
Estos son los títulos internacionales de los equipos de España:

  • Real Madrid: 8 Copas de Europa, 4 Recopas, 1Copa Korac, 1 Copa ULEB
  • FC Barcelona: 2 Euroligas, 2 Recopas, 2 Copa Korac.
  • Club jovrntut de Badalona: 1 Copa de Europa, 2 Copa Korac, 1 Copa ULEB, 1 Eurocopa de la FIBA.
  • Saski Baskonia: 1 Recopa de Europa.
  • Club baloncesto Málaga: 1 Copa Korac.
  • Valencia Basket Club: 2 Copa ULEB / Eurocup. 
  • Club Básquet Girona: 1 Eurocopa de la FIBA.
  • FC Barcelona: 2 Euroligas, 2 Recopas, 2 Copa Korac.
  • Club jovrntut de Badalona: 1 Copa de Europa, 2 Copa Korac, 1 Copa ULEB, 1 Eurocopa de la FIBA.
  • Saski Baskonia: 1 Recopa de Europa.
  • Club baloncesto Málaga: 1 Copa Korac.
  • Valencia Basket Club: 2 Copa ULEB / Eurocup. 
  • Club Básquet Girona: 1 Eurocopa de la FIBA.
 



    La selección masculina de baloncesto consiguió la victoria en el Mundobasket 2006 de Japón en el Saitama Super Arena en un partido ante Grecia (47-70), convirtiéndose así en campeona del mundo. Pocos días después de este triunfo consiguió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2006. También consiguió la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de los Angeles 1984, en losJuegos Olímpicos de Pekín 2008 y en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. En esas tres finales, el rival fue la selección de los Estados Unidos. En los  Eurobasket ha conquistado diez medallas: Dos de oro, seis de plata y dos de bronce.
    España ha dado grandes jugadores a este deporte como Pau Gasol que se convirtió en el segundo español en jugar en la NBA en el año 2001, después de que Fernando Martín debutara en 1986. Fue el primer español en ser nombrado Rookie del Año en 2001, en ir a un All-Star Game de la NBA en 2006, en llegar a una final de la NBA en 2008 y en ganar el anillo de campeón de la NBA en 2009, repitiendo título en 2010. Además de poseer múltiples récords en los Memphis Grizzlies. Otros jugadores destacados del baloncesto español en el siglo XX fueron Epi, uno de los mejores jugadores europeos de la década de los años 1980, Fernando Romay, Jordi Villacampa, Juan Antonio Corbalán, y el anteriormente citado Fernando Martín.
    Estos son los jugadores españoles que han jugado en alguna ocasión en la NBA:
    • Fernando Martín: 1986.  
    • Pau Gasol: 2001 - 
    • Raul López : 2002 - 2005. 
    • José Manuel Calderón: 2005 -  
    • Jorge Garbajosa: 2006 -2008.    
    • Juan Carlos Navarro: 2007 - 2008.  
    • Sergio Rodríguez: 2006 - 2010
    • Marc Gasol: 2009 - 
    • Rudy Fernández: 2009 -  
    • Ricky Rubio: 2011 - 
    En la temporada 2008/2009 debutaron los jugadores Rudy Fernández y Marc Gasol.
    En categoría femenina la LF se disputa desde 1964. En la década de los años 1990 los clubes femeninos han experimentado una notable mejora en sus resultados internacionales.
    Estos son los títulos internacionales de los equipos de España:
    • CB Dorna-Godella Valencia: 2 copas de Europa.
    • CB Perfumerías Avenida de Salamanca: 1 copa de Europa (2011).
    • Ros Casares Valencia: 1 copa de Europa (2012).
    • Sandra Gran Canaria: 1 copa Ronchetti.
    Este es el palmarés de la selección femenina de baloncesto:
    • Medalla de bronce en el Campeonato Mundial en 2010.
    • Medalla de oro en el Campeonato Europeo de Baloncesto Femenino en 1993.
    • Medalla de plata en Campeonato Europeo de Baloncesto Femenino en 2007.
    • Medalla de bronce en el Campeonato Europeo de Baloncesto Femenino en 2001, 2003, 2005 y 2009.

     

    Atletismo


    Atletismo


    El atletismo, al igual que en el resto del mundo, está muy arraigado en España, especialmente en algunas modalidades como los 1.500 y 5.000 metros lisos,lamaratón, el salto de longitud y la marcha. La historia del atletismo en España conocida se remonta al siglo XlX a la práctica de las carreras pedestres, donde eran populares sobre todo en Cataluña, Aragon y País Vasco, aunque las clasificaciones no eran publicadas en la prensa.

    Estas han sido las medallas obtenidas por los atletas españoles en los Juegos Olímpicos:Moscú 1980
    Jordi Llopart (50 km Marcha)Los Ángeles 1984
    José Manuel Abascal (1500 m)Barcelona 1992
    Fermín Cacho (1500 m)
    Daniel Plaza (20 km Marcha)
    Antonio Peñalver (Decatlón)
    Javier García Chico (Salto con Pértiga)Atlanta 1996
    Fermín Cacho (1500 m)
    Valentín Massana (50 km Marcha)Sidney 2000
    María Vasco (20 km Marcha)Atenas 2004
    Paquillo Fernández (20 km Marcha)
    Joan Lino Martínez (Salto de Longitud)

    A nivel europeo, España ha conseguido un total de 31 medallas en campo a través (individual y por equipos), 94 medallas en el campeonato de Europa (Juegos Europeos) en pista cubierta y 53 medallas en el campeonato de Europa de atletísmo al aire libre.

    A nivel mundial destacan las 40 medallas en el campeonato del mundo ( Coss de las Naciones), las 30 medallas del campeonato del mundo de pista cubierta y las 33 medallas en el campeonato del mundo al aire libre.

    Waterpolo


    Waterpolo


    El waterpolo es un deporte minoritario en España en número de licencias, pero con un gran palmarés a nivel internacional tanto en clubes como en la selección. La principal competición a nivel de clubes es la Liga española de waterpolo en la que destaca históricamente el Club Natació Barcelona con 59 títulos.
    Estos son los principales títulos internacionales de los equipos de España:
    Club Natació Barcelona: 1 copa de Europa, 2 copas LEN y 1 Supercopa de Europa.
    Club Natació Catalunya: 1 copa de Europa, 1 recopa de Europa y 2 Supercopas de Europa.
    *Este es el palmarés de la salección masculina de waterpolo:
    Medalla de oro en los Juegos Olímpicos de atlanta 1996.
    Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
    Medalla de oro en el campeonato mundial de 1998 y 2001.
    Medalla de plata en el campeonato mundial de 1991, 1994 y 2009.
    Medalla de bronce en el campeonato mundial de 2007.
    Medalla de plata en el campeonato de Europa de 1991.
    Medalla de bronce en el campeonato de Europa de 1983, 1993 y 2006.

    *Este es el palmarés de la salección femenina de waterpolo
    Medalla de oro en el campeonato mundial de 2013.
    Medalla de plata en el campeonato de Europa de waterpolo de 2008.
    Medalla de plata en los Juegos Olímpicos de de Londres 2012.

    jueves, 22 de agosto de 2013

    Motociclismo


    Motociclismo


    El motociclismo de veoocidad se dio a conocer en España en la década de los años 60 gracias a Ángel Nieto, el piloto español más laureado de la historia. Fue 13 veces campeón del mundial en distintas categorías, y ganador de 90 grandes premios. Nieto abrió el camino a posteriores generaciones, y contribuyó en el desarrollo de campeonatos nacionales, así como en la construcción de circuitos en todo el país.

    Estos son los ganadores de algún campeonato del mundo de motociclismo:
    50 cc:
    Ángel Nieto: 1969, 1970, 1972, 1975, 1976 y 1977. Ricardo Tormo: 1978 y 1981.
    80 cc:
    Jorge Martínez Aspar: 1986, 1987, 1988. Manuel "Champi" Herreros: 1989.
    125 cc:
    Ángel Nieto: 1971, 1972, 1979, 1981, 1982, 1983 y 1984.Jorge Martínez Aspar: 1988. Álex Crivilé: 1989. Emilio Alzamora: 1999. Dani Pedrosa: 2003. Álvaro Bautista: 2006. Julián Simón: 2009. Marc Marquez: 2010. Nico Terol: 2011.
    250 cc:
    Sito Pons: 1988 y 1989. Dani Pedrosa: 2004 y 2005. Jorge Lorenzo: 2006 y 2007. Toni Elías: 2010.
    500 cc y Moto GP:
    Álex Crivilé: 1999. Jorge Lorenzo: 2010 y 2012.

    Fórmula 1


    Fórmula 1
     El Fórmula 1 un deporte más desarollado en todo el mundo y principalmente en España  por eso vamos  presentar y conocer  un poco sobre este deporte y¿cuales san los famosos  pilotos españolos?

    El piloto asturiano Fernando Alonso ha sido el piloto español de Fórmula 1 más laureado en la historia. Primer y único español hasta el momento que ha conseguido ganar una carrera de Fórmula 1, el 24 de agosto de 2003 en el Gran Premio de Hungría. Además fue el piloto más joven de la historia en proclamarse bicampeón del mundo, 2005 y 2006, ambos títulos conseguidos con la escudería Renault F1.

    Además de Fernando Alonso, han competido en la Fórmula 1 Francisco Godia:(primer español en puntuar en una prueba que compitió desde 1951 a 1958), Juan Jover Sañés (1951), Alfonso de Portago (1956 y 1957), Antonio Creus (1960), Alex Soler-Roig (1970 a 1972), Emilio Rodríguez Zapico (1976),Emilio de Villota (1976 a 1981), Adrián Campos (1987 y 1988), Luis Pérez-Sala (1988 y 1989), Pedro Martínez de la Rosa (1999 a 2002, 2005 a 2006 y 2010 a 2012), Marc Gené (1999 a 2004) y Jaime Alguersuari (2009 a 2011, el piloto más joven en debutar en la Fórmula 1).

    miércoles, 21 de agosto de 2013

    Tenis


    Tenis
    El Tenis es un deporte más conocido en todo el mundo y principalmente en España, por eso vamos a presentar este deporte en España y los famosos jugadores españoles.

    El Tenis comenzó su andadura en los años 60 con la figura de Manolo Santana el cual marcó un antes y después en el tenis español. De su escuela llegaron tenistas como Manolo Orantes y con ello el inicio de una fructífera andadura internacional llena de jugadores y triunfos. Antes de ese lento despertar el tenis en España era un deporte de minorías y las canchas de tenis eran realmente escasas, destacando las figuras de Manuel Alonso y, sobre todo, Lilí Álvarez, que jugó tres finales de Wimbledon consecutivas, desde 1926 a 1928.
    Fueron apareciendo pistas de tenis, academias, escuelas... y los aficionados empezaron a familiarizarse con los resultados del tenis de la Copas Davis, Roland Grros, Wimbledon, US Open, Copa Davis, Roland Garros, Wimbledon, US Open, conforme los tenistas españolas conquistaban estos preciados torneos del tenis mundial. Incluso al tenis femenino le llegó su turno en los noventa de la mano de las excelentes tenistas Conchita Martínez, ganadora de Wimbledon y Arantxa Sánchez Vicario, ganadora en tres ocasiones de Roland Garros y en una ocasión del US Open. Formando pareja ambas jugadoras ganaron hasta en cinco ocasiones la Copa Federación con el Equipo Español.
    El E quipo de Copa de Davis de España ha conseguido cinco triunfos en la competición,200, 2004, 2009 y 2011, y ha sido finalista en 1965, 1967, 2003 y 2012 a nivel colectivo.
    A nivel individual ha cosechado varios números unos en el ránking ATP, como Carlos Mayorá, Juan Carlos Ferrero y Rafael Nadal, este último consiguiendo 11 títulos de Gran Slam, 7 en roland Garros, 2 en Wimbledon, 1 en el Open de Australia y 1 en el Abierto de Estados Unidos, además de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y finalizando las temporadas 2008 y 2010 como número 1 mundial tras superar al suizo Roger Federer.
    Madrid cuenta con uno de los torneos más importantes de la temporada, por detrás de los Grand Slam, el Masteres de Madrid, cuyo director es
    En la siguiente lista se dan a conocer los jugadores españoles que han alcanzado el Top 10 en individuales desde el nacimiento de los rankings en 1973. En ránking femenino se creó dos años después, en 1975. (los jugadores anteriores a esa época tenían la posibilidad de jugar de manera amateur o profesional):
    ránking femenino se creó dos años después, en 1975. (los jugadores anteriores a esa época tenían la posibilidad de jugar de manera amateur o profesional):
    Jugadores Top 10 del ranking en individual masculino:
    Carlos Mayorá 1° en 1999
    Juan Carlos Ferrero1° en 2003
    Rafael Nadal 1° en 2008
    Manuel 2° en 1973
    Alex Corretja 2° en 1999
    Serji Burguera 3° en 1994
    David Ferrer 4° en 2007
    Tommy robredo 5° en 2006
    José Higueras 6° en 1983
    Albert Costa 6° en 2002
    Fernando Verdasco 7º en 2009
    Niucolás Almagro 9º en 2011
    Jugadoras Top 10 del ranking en individual femenino
    Arantxa Sánchez Vicario 1º en 1995
    Conchita Martínez 2º en 1996
    En la categoría de dobles, destaca el número uno mundial que en 1989 lograron la pareja formada por Emilio Sánchez Vicario y Sergio Casal , ganadores de 50 títulos ATP, entre los que destacan tres de Grand Slam, Roland Garros en dos ocasiones y el US Open en una. En categoría femenina, destaca el triunfo de Lilí Ávarez en Roland Garros de 1929 junto a Kornelia Bouman. En los noventa, Arantxa Sánchez Vicario fue nº1 del mundo, ganando 69 títulos WTA, 10 de ellos de Gran Slam (4 en mixto). Virginia Ruano también alcanzó el nº1, en dobles, junto a la argentina Paola Suárez y consiguió 42 torneos WTA, 11 de ellos de Gran Slam (1 mixto); los dos últimos Roland Garros los consiguió junto a Anabel Medina.



    Manolo Santana en 1964.
    Estos son los ganadores de alguna edición de un Grand Slam:
    Rafael Nadal: 7 Roland Garros, 2 Wimbledon, 1 Open de Australia, 1 US Open.
    Manolo Santana : 2 Roland Garros, 1 US Open, 1 Wimbledon.
    Sergi Bruguera: 2 Roland Garros.
    Manolo Santana1 US Open.
    Andés Gimeno: 1 Roland Garros.
    Carlos Mayá: 1 Roland Garros.
    Juan Carlos Ferrero 1 Roland Garros.
    Arantxa Sánchez Vicario: 3 Roland Garros, 1 US Open..
    Estos son los ganadores de alguna edición del Tenis Masters cups:
    Manolo Santana: 1976.
    Alex corretja:1998.
    En la Copa Federación ha sido campeona en cinco ocasiones: 1991, 1993, 1994, 1995, 1998 y finalista en otras seis: 1989, 1992, 1996, 2000, 2002 y 2008. En la Copa Mundial por equipos ha sido campeona en cuatro ocasiones: 1978, 1982, 1992 y 1997. En la Copa Hopman ha sido campeona en tres ocasiones: 1990, 2002y 2010.

    martes, 20 de agosto de 2013

    Béisbol


    Béisbol


    El béisbol en España en es un deporte con poca implantación, aunque a nivel competitivo, la seleión del béisbol en España bes la tercera potencia europea en cuanto a número de medallas. La última competic internacional que se celebró en el país fue el Campeonato de Europa de Béisbol 2007 en Barcelona en el que la selección volvió a ser tercera (ha ganado en una ocasión el torneo, ha sido segunda en otra ocasión y doce veces medalla de bronce). En los Juegos Olímpicos su mejor resultado fue un octavo puesto en 1992.
    *La principal competición a nivel nacional es la Liga española de béisbol que ha sido ganada en 21 ocasiones por el Cub de Béisbil Viladecans Club, aunque desde la temporada 2005 hasta la 2008 el ganador ha sido el Maelins Puerto de la Cruz . En la Copa Europea de Béisbol solo el Picadero Jockey Club en dos ocasiones y el Piratas de Madrid en otras dos han obtenido el título.

    lunes, 19 de agosto de 2013

    Boxeo


    Boxeo

    Históricamente, España no es un país que haya obtenido muchos triunfos importantes en boxeo. Sin embargo, cabe destacar a varios campeones del mundo como Baltasar Berenguer, José Legrá, Pedro Carrasco,Perico Fernández, José Manual Durán, Miguel Velasquez.
    En los Juegos Olímpicos únicamente Enrique Rodrigue (bronce en 1972 ),Faustino Reyes (plata en1992) y Rafael Lozano (bronce en 1996 y plata en el 2000) han logrado subirse al podio.

    sábado, 17 de agosto de 2013

    Ciclismo


    Ciclismo
    El ciclismo ha sido un deporte muy importante en España desde los años 1940. La Vuelta a España es uno de los acontecimientos de ciclismo más importantes en el mundo y forma parte de las Tres Grandes Vueltas junto al Tour de Francia y al Giro de italia. Además de la Vuelta también destacan la Volta a Catalunya, la Vuelta al país Vasco o la Clásica de San Sebastián entre otras.
    Estos son los españoles ganadores de alguna edición del Tour de Francia:
    Federico Bahamontes: 1959.
    Miguel Indurain: 1991, 1992, 1993, 1994 y 1995.
    Óscar Pereiro: 2006.
    Alberto Contador: 2007 y 2009.
    Carlos Sastre: 2008.
    El ciclista español más laureado de la historia es Miguel Indurain. ganador del Tour de Francia en cinco ediciones consecutivas, entre 1991 y 1995, campeón olímpico en Atalanta 1996 en la prueba contrarreloj y junto con Alberto Contador, quien lo ganó en 2008, el único ciclista español ganador del Giro de italia en las ediciones de 1992 y 1993. Alberto Contador es el único ciclista español ganador de las tres grandes vueltas, Tour de Francia en 2007 y 2009, Giro de italia y Vuelta ciclista a España en 2008.
    La selección española de ciclismo ha ganado un total de 19 medallas a lo largo de su historia en el mundial de cilisimo en ruta. Ha tenido hasta tres campeones del mundo en la prueba de ruta, y dos en la prueba de contrarreloj.
    Estos son los ganadores de alguna edición del campeonato del mundo en ruta:
    Abraham Olano: oro en 1995.
    Óscar Freire: oro en 1991, 2001, 2004.
    Igor Astarloa: oro en 2003.
    Estos son los ganadores de alguna edición del campeonato del mundo de contrarreloj:
    Miguel Indurain: oro en 1995.
    Abraham Olano: oro en 1998.
    Otra disciplina de ciclismo practicada en España es el ciclismo en pista. Su máximo exponente es Joan Llaneras, siete veces campeón del mundo, oro en los Juegos de Sidney 2000, plata en Atenas 2004 y doble medallista (oro en puntuación y plata en madison junto a Antonio Tauler en Pekin 2008.
    *Además de estas medallas olímpicas, José Manuel Moreno Periñán obtuvo el oro en 1992 Miguel Indurain en 1996, Abraham Olano la de plata tras Indurain, José Antonio Escuredo la medalla de plata, Sergi Escobar la de bronce en la modalidad de persecución y después otro bronce por equipos junto a Asier Maeztu, Carlos Torrent y Carlos Castaño Panadero en 2004, y Samuel Sánchez el oro y Leire Olaberríael bronce en 2008.
    En el ciclismo de montaña en la modalidad de cross country, destacan Marga Fullana, campeona del mundo en tres ocasiones y medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, y José Antonio Hermida, tres veces campeón del mundo por relevos y medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.


    viernes, 16 de agosto de 2013

    Juegos Olimpicos en España



    "Madrid 2016 ganará los Juegos Olímpicos del año 2020:




    Este podria ser el logo de una posible ciudad sede de los Juegos Olimpicos . Londres estara en 2012 , Rio de Janeiro en 2016 y ahora puede ser la capital española donde todos los españoles sueñan por primera vez ser sede . El pais podria volver a ser sede ya habia sido en Barcelona en 1992 donde ademas Madrid se habia postulado en los Juegos Olimpicos Munich 1972 , Londres 2012 y Rio de Janeiro 2016 pero no pudo donde el Comite Olimpico Internacional debe decidirlo

    jueves, 15 de agosto de 2013

    El dopaje y los deportes españoles



    El dopaje es una práctica poco ética y muy peligrosa que pone en riesgo la salud de los deportistas. Desde las distintas administraciones se intenta poner el un estrecho cerco mediante la publicación de leyes cada vez más rigurosas, la difusión de campañas de información y la firma de convenios de colaboración con distintos organismos a favor del deporte limpio.

    CONTROL DEL DOPAJE EN ESPAÑA

    En España, las competencias de la Administración General del Estado en esta materia las tiene el Consejo Superior de Deportes (CSD), a través de su presidencia y de la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje, así como la Agencia Estatal Antidopaje (AEA). Esta Agencia, desde su creación en 2008, según lo establecido en la Ley 7/2006 de Protección de la Salud y de Lucha contra el Dopaje en el Deporte, ha sido el organismo responsable de la realización de las actividades materiales de prevención, control e investigación sobre la salud y el dopaje que afectan al deporte federado de ámbito estatal. Por su parte, la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje (CCSSD) es un órgano colegiado, adscrito al CSD, cuyo objeto es promover la protección de la salud de los deportistas y el desarrollo de una política integral de prevención, de control y de sanción por la utilización de productos, sustancias y métodos no reglamentarios o prohibidos en el deporte. España, al igual que muchos países de su entorno, ha tenido que modificar su legislación de lucha contra el dopaje en el deporte para conseguir armonizar la normativa estatal con los principios del Código Mundial Antidopaje (tabla 1). En el marco de la política «Tolerancia cero contra el dopaje», la AEA ha firmado convenios de colaboración con varias comunidades autónomas, los ministerios de Sanidad, Política Social e Igualdad, Interior, Justicia y Ciencia e Innovación, así como con otras entidades tanto públicas como privadas, con el fin de promover la prevención y lucha contra el dopaje deportivo y fomentar los valores del deporte limpio.